El Espíritu del Camino de Santiago

pension-santa-rosa-samos-monasterio

El Espíritu del Camino de Santiago en Samos

Pensión Santa Rosa

Si está dentro de tus planes viajar e ir hasta Samos o estas dentro del recorrido del Camino de Santiago, y dentro de todo estás viendo donde quedarte a pasar la o las noches, te tenemos un sitio singularmente bueno.

Los propietarios de esta pensión ofrecen una estadía placentera que se ajusta a tu dinero y tu presupuesto disponible, pues sí, ellos te hacen una oferta de acuerdo al dinero que tengas disponible, la estadía es bastante accesible para quien decide visitar la posada, en temporada baja la noche sale en 25 euros y en temporada alta en 30 euros, precios muy bajos, sus habitaciones pueden ser para 1 o dos persona, máximo 3 personas.

Ofrecen hacer reservaciones y aclarar todas las dudas vía telefónica, ofrecen trato familiar y cordialidad, pues su principal objetivo es hacer de la estadía de sus huéspedes una experiencia inolvidable, ofreciendo servicios personalizados según la disponibilidad del dinero que se tenga.

El Espíritu del Camino de Santiago en Samos

Pero, ¿Qué hay en Samos? Samos pertenece a la provincia de Lugo, y es paso obligatorio para todos los peregrinos que están en el recorrido del Camino de Santiago de Compostela. La villa está ubicada a 11 kilómetros de Sarria y 45 kilómetros de Lugo. Es una villa que creció alrededor del monasterio restaurado en el sigo VII de San Xuan, quien actualmente tiene un aspecto de XVI.

Es un lugar de paisajes increíbles con mucho verde y la tranquilidad que muchos desean. El lugar es atravesado por el Río Oribio, que a pesar de pequeño posee abundancia de anguilas y truchas, que se caracteriza por ser uno de los platos destacados de la zona. Poseedor de una flora que contiene ciprés milenarios y estos se encuentran en la ermita, anteriormente al plantar un ciprés se construía una ermita, esto se hacía como señal de espiritualidad. La ermita se encuentra al lado del Cementerio y del río.
Es un sitio de historia y de donde nace el primer peregrino a Compostela, quien fuera El rey Alfonso II, el monarca en el tiempo en el que fue descubierto los, supuestos, restos del aposto Santiago. En ese entonces y durante 40 años hubo una pequeña iglesia construida sobre el sepulcro del apóstol Santiago para luego con Alfonso III se reemplazara por una iglesia de mayor envergadura.

La villa se extiende por 136.77 kilómetros cuadrados, es un lugar maravilloso donde su flora, su fauna y su historia te envuelven en un maravilloso recorrido por el tiempo, y repetimos, es un paso seguro y obligatorio si eres peregrino.

continua leyendo en la próxima publicación

El Espíritu del Camino de Santiago en Samos